logros-como-congresista-de-loreto-anita-zegarra

Logros como Congresista de Loreto: Anita Zegarra

Compromiso con Loreto: Logros como Congresista

Soy Anita Zegarra, y estos son mis logros como Congresista de la República por Loreto. Desde el primer día de mi gestión mi compromiso ha sido firme: trabajar por el bienestar de nuestra región. A lo largo de este periodo, hemos alcanzado importantes avances en infraestructura, educación, salud, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico.

El mes de marzo ha iniciado, marcando el comienzo de una nueva legislatura en el Congreso. Este es un momento de grandes expectativas y desafíos, en el que nosotros, los congresistas, tenemos la responsabilidad de impulsar nuevos proyectos y consolidar aquellos que ya han sido encaminados con esfuerzo y dedicación. Nuestra labor es incansable, y cada paso que damos busca mejorar la vida de nuestros ciudadanos. A continuación, comparto los hitos más relevantes de mi labor congresal de octubre 2024 a febrero 2025.

1. Infraestructura y Desarrollo Regional en Loreto

Uno de los pilares fundamentales de mi gestión ha sido garantizar el saneamiento físico legal de propiedades en Alto Amazonas. ¡Qué injusto es que tantas familias vivan con la incertidumbre de no tener un título que les dé seguridad sobre su hogar! Pero hoy, podemos decir con orgullo que estamos avanzando en la regularización de predios en zonas clave como Huequito, Pueblo Joven 82 y el Barrio Unión. Esta lucha no es solo por un papel, sino por la posibilidad de acceder a obras públicas, a servicios básicos y a una mejor calidad de vida.

Las carreteras son las venas que conectan nuestras comunidades, y no podíamos permitir que la falta de mantenimiento nos siga aislando. Por eso, me reuní con el Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones para exigir la intervención en la carretera Iquitos-Nauta y otros tramos críticos. Sé lo que significa para un agricultor poder llevar sus productos al mercado sin que el camino se vuelva un infierno; sé lo que representa para una madre trasladar a su hijo enfermo sin que el mal estado de las vías ponga en riesgo su vida. Por eso, seguiremos insistiendo hasta lograr una conectividad digna para todos.

Además, impulsé mejoras en la infraestructura de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA) porque nuestros jóvenes merecen estudiar en condiciones óptimas, sin sentir que su futuro está condicionado por la falta de recursos. Y en materia aeroportuaria, trabajamos para que el Aeropuerto de Yurimaguas sea modernizado, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y la conexión con el resto del país.

Pero no nos detuvimos ahí. La distritalización del centro poblado de Santa Rosa, en la triple frontera, es una meta crucial que garantizará mayor presencia del Estado, más recursos y mejores servicios para nuestra gente. Y en el ámbito internacional, logramos un paso histórico con la formalización de la Cámara de Comercio Binacional Fronteriza Peruano-Brasileña, impulsando el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible.

2. Logros como Congresista de Loreto en Educación y Cultura

En nuestra región, hay una enorme deuda pendiente con la educación superior. Actualmente, Loreto cuenta con solo dos universidades licenciadas, y esto limita gravemente el acceso de nuestros jóvenes a una formación académica de calidad. Por eso, me puse al frente de la lucha por el licenciamiento de nuevas universidades, como la UTP y la UCP. No podemos permitir que nuestros estudiantes se vean obligados a dejar su hogar y migrar a otras ciudades para poder estudiar. ¡La educación debe estar al alcance de todos, aquí, en nuestra tierra!

Además, no olvidemos la riqueza cultural y lingüística de Loreto. Contamos con 32 pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua y cosmovisión. Es por eso que presenté un proyecto de ley para la creación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe en Loreto, con el objetivo de formar docentes capaces de enseñar tanto en español como en nuestras lenguas originarias. Esto no es solo un acto de justicia con nuestros pueblos originarios, sino un paso esencial para preservar nuestra identidad y garantizar una educación más inclusiva y efectiva.

También trabajé para fortalecer la infraestructura educativa y asegurar que los colegios y universidades cuenten con las condiciones necesarias para ofrecer una enseñanza de calidad. Supervisamos la gestión en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA) para garantizar transparencia en el manejo de recursos y luchar contra cualquier acto de corrupción que ponga en riesgo el futuro de nuestros jóvenes.

Pero la educación no es solo lo que sucede dentro de un aula. También es cultura, es identidad, es amor por nuestras raíces. Por eso, apoyé iniciativas como la Primera Feria de Emprendimiento e Innovación, que permitió a nuestros jóvenes demostrar su talento y creatividad en proyectos que pueden transformar nuestra región. Además, estuve presente en la clausura de las Vacaciones Recreativas “Corazones Felices”, donde más de 1,500 niños y adolescentes participaron en talleres que les permitieron desarrollar sus habilidades y fortalecer su confianza en sí mismos.

3. Logros como Congresista de Loreto en Salud Pública

La salud es vida, y garantizar un sistema de salud accesible y de calidad para todos los loretanos ha sido uno de mis mayores compromisos. Durante mi gestión, gestioné campañas médicas gratuitas y desembalses quirúrgicos que han permitido que miles de personas accedan a atención especializada en lugares como Yurimaguas, San Lorenzo, Contamana y Nauta.

Exigí mejoras en la infraestructura hospitalaria y la dotación de equipamiento médico en hospitales y centros de salud. En particular, impulsé la transferencia de presupuesto para hospitales como el Santa Gema de Yurimaguas, para que puedan atender a nuestra gente con dignidad y sin carencias.

Además, gestioné reuniones con MINSA y EsSalud para mejorar la calidad del servicio de salud en Loreto. No podemos permitir que una región tan extensa y con tantas necesidades siga sufriendo por la falta de personal médico y recursos adecuados. ¡La salud es un derecho, y seguiré luchando para que nadie quede sin atención!

4. Logros como Congresista de Loreto en Seguridad y Justicia

La seguridad es un derecho fundamental, y en Loreto hemos sentido el peso de la delincuencia y la violencia de género. Por ello, desde mi labor congresal, impulsé la mejora en la infraestructura de las comisarías, así como la dotación de más equipamiento para nuestra policía. Exigí al Ministerio del Interior que atienda la crisis de inseguridad en nuestra región y trabaje en estrategias reales para devolvernos la tranquilidad.

Uno de los temas que más me ha conmovido es la violencia contra la mujer. Logré que se refuercen los Centros de Emergencia Mujer, para que las víctimas tengan más acceso a ayuda psicológica, legal y social. No podemos permitir que ninguna mujer más sea víctima del abandono estatal en situaciones de violencia y abuso.

Además, en mi labor fiscalizadora, denuncié actos de corrupción en instituciones públicas como la UGEL Loreto-Nauta y la UNAAA, porque la justicia no puede ser un privilegio, sino una realidad para todos. ¡Sigamos avanzando por un Loreto seguro y con justicia para todos!

5. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en Loreto

Nuestra Amazonía es nuestro hogar, nuestra identidad, nuestra herencia más valiosa. No podemos permitir que la contaminación, la deforestación y la negligencia sigan destruyendo nuestros bosques, nuestros ríos y la biodiversidad que tanto nos enorgullece. He asumido con firmeza la tarea de velar por el cuidado del medio ambiente y garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible en Loreto.

Por eso, trabajé en la supervisión de la remediación ambiental en la zona petrolera, exigiendo que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente para reparar los daños causados y proteger a nuestras comunidades. Además, visité la Refinería de Talara para evaluar sus procesos y asegurar que cumplan con los estándares ambientales internacionales. Pero no basta con remediar el daño, también debemos prevenirlo. Participé en la liberación de 2,000 taricayas en el Lago Muyuna, contribuyendo a la conservación de esta especie y al equilibrio ecológico de nuestra Amazonía.

Cada acción cuenta en la defensa de nuestro entorno. ¡No descansaré hasta ver una Amazonía protegida y un Loreto que crezca de manera sostenible!

6. Descentralización y Representación Ciudadana

Escuchar a nuestra gente, estar presentes en el territorio, sentir sus luchas y convertirlas en acción. Esa ha sido mi bandera desde el inicio de mi gestión. La descentralización no es solo una palabra bonita, es un compromiso real con las comunidades más alejadas, con los pueblos que han sido olvidados durante demasiado tiempo.

A través de mi programa “Tu Congresista te Escucha”, he recorrido Loreto, reuniéndome con alcaldes, dirigentes y vecinos, recogiendo sus necesidades y gestionando soluciones desde el Congreso. También lideré audiencias públicas descentralizadas, como en Iquitos, para tratar el licenciamiento de universidades, y gestioné reuniones con alcaldes de Trompeteros, Sarín y Sanagorán para atender sus problemáticas.

Mi misión es clara: acercar el Congreso a la gente, asegurando que cada voz sea escuchada y que cada región tenga las oportunidades que merece. ¡Loreto no está solo, seguimos avanzando juntos!

7. Logros como Congresista de Loreto en Economía y Empleo

Un Loreto próspero es un Loreto con empleo digno y oportunidades para todos. La riqueza de nuestra región no puede seguir siendo desaprovechada mientras tantas familias luchan por salir adelante. Por eso, me comprometí a impulsar el desarrollo económico y fortalecer el empleo en nuestra tierra.

Participé en la Primera Feria de Emprendimiento e Innovación, promoviendo el talento local y ofreciendo asesoría para el crecimiento de negocios sostenibles. También propuse iniciativas para fortalecer la colaboración público-privada y activar proyectos de inversión en sectores clave como el turismo, la agroindustria y la tecnología.

Además, presenté el Proyecto de Ley para fomentar el empleo del adulto mayor, garantizando que nuestros mayores puedan seguir siendo económicamente activos y vivir con dignidad. ¡El trabajo es un derecho, y seguiremos luchando para que cada loretano tenga oportunidades reales de progreso!

8. Logros como Congresista de Loreto en Programas Sociales y Bienestar

La justicia social no es un privilegio, es un deber del Estado. Mi compromiso con el bienestar de los más vulnerables es inquebrantable, porque nadie debe ser dejado atrás en nuestra región.

Me reuní con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para mejorar la cobertura de programas sociales en Loreto, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan. Además, participé en la clausura de la campaña médica MINSA Móvil, donde más de 6,000 personas recibieron atención gratuita en Alto Amazonas.

También gestioné la mejora de los Centros de Emergencia Mujer, reforzando los canales de atención y la infraestructura para que cada mujer víctima de violencia reciba el apoyo que merece.

Porque una sociedad justa es aquella que cuida a sus niños, protege a sus mujeres y respalda a sus adultos mayores. ¡Sigamos trabajando por un Loreto con más oportunidades, más derechos y más bienestar para todos!

Cada acción y cada logro han estado guiados por mi compromiso con un Loreto más próspero, seguro y sostenible. Seguiré trabajando con pasión para que cada ciudadano tenga acceso a educación, salud, justicia y oportunidades económicas. Juntos, construimos un futuro mejor para nuestra región.

Anita Zegarra, orgullosamente loretana

Comparte este Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Print

.