Isla Santa Rosa No Se Negocia: Defendiendo Nuestra Amazonía

Isla Santa Rosa No Se Negocia: Defendiendo Nuestra Amazonía

Estos últimos días hemos sido testigos de declaraciones irresponsables que han intentado poner en duda algo que está claramente establecido por la historia, la geografía y el derecho internacional: La Isla Santa Rosa es territorio nacional indiscutible. Como congresista de Loreto y defensora de nuestra soberanía territorial Amazonía, no puedo quedarme callada ante estos intentos de cuestionar nuestros derechos.

La Isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil, alberga a más de 3,000 compatriotas que viven con la certeza de ser peruanos por historia y derecho. Sin embargo, las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro han generado un conflicto fronterizo Perú Colombia innecesario que busca desviar la atención de los graves problemas internos de su gobierno.

Mi posición es clara e inamovible: la Isla Santa Rosa es y seguirá siendo territorio nacional, respaldado por tratados internacionales vigentes desde hace más de un siglo. No permitiremos que declaraciones políticas irresponsables pongan en riesgo la paz entre países hermanos ni que se genere incertidumbre sobre límites que están perfectamente definidos por el derecho internacional en este conflicto fronterizo Perú Colombia.

Los Hechos Sobre Isla Santa Rosa Hablan por Sí Solos: Historia y Derecho de Nuestro Lado

Primero, tenemos el respaldo legal indiscutible. Los límites entre Perú y Colombia están definidos por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, documentos ratificados por ambos países y que han regido nuestras fronteras durante décadas. Estos no son papeles olvidados en un archivo, sino acuerdos internacionales vigentes que Colombia ha respetado hasta ahora.

Segundo, nuestra presencia es continua y efectiva. Por más de 50 años, el Estado peruano ha mantenido presencia permanente en la Isla Santa Rosa con hospitales, escuelas, bases militares y toda la infraestructura que demuestra el ejercicio real de soberanía territorial Amazonía. No hablamos de reclamos teóricos, sino de una realidad vivida día a día por miles de peruanos.

Tercero, la verdad geográfica nos favorece. Lo que muchos no saben es que detrás de estas declaraciones hay una preocupación real: el río Amazonas se está alejando de Colombia, lo que dejaría a Leticia sin puerto en los próximos años. Esta es la verdadera razón del interés súbito por nuestro territorio, no argumentos históricos o legales válidos.

Cuarto, hasta los propios mapas colombianos nos dan la razón. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia publicó en 2017 un mapa oficial que muestra claramente a la Isla Santa Rosa como territorio nacional. Es decir, ni siquiera las autoridades cartográficas colombianas respaldan las declaraciones de su presidente en este conflicto fronterizo Perú Colombia.

Respondiendo a Quienes Dudan: Isla Santa Rosa Tiene Respaldo Total

Algunos podrían argumentar que Colombia tiene derechos históricos sobre la zona o que la cercanía geográfica a Leticia justifica sus reclamos. Sin embargo, la proximidad geográfica no determina soberanía – si fuera así, tendríamos que replantear fronteras en todo el mundo. Los tratados internacionales existen precisamente para evitar que la geografía o la conveniencia política redefinan límites establecidos.

Como loretana de corazón y defensora de nuestra Amazonía, siento profunda indignación cuando veo intentos de cuestionar lo que nos pertenece por derecho. He caminado por nuestra región, he visto las necesidades de nuestros pueblos fronterizos, y sé que lo que necesitan es desarrollo y atención del Estado, no discursos políticos que generen tensión innecesaria.

La Amazonía necesita cooperación para enfrentar desafíos como la minería ilegal, el narcotráfico y la deforestación. No necesita que se inventen conflictos donde no los hay para distraer la atención de problemas reales.

Isla Santa Rosa No Se Negocia: Defendiendo Nuestra Amazonía
Isla Santa Rosa No Se Negocia: Defendiendo Nuestra Amazonía

Mi Compromiso con la Soberanía Territorial Amazonía

La Isla Santa Rosa es territorio nacional por historia, geografía y derecho internacional. Esta verdad no cambiará por declaraciones políticas irresponsables ni por intentos de generar controversias artificiales en este conflicto fronterizo Perú Colombia. El Perú ha demostrado durante décadas ser un país que respeta los tratados y privilegia la paz, pero también un país que defiende con firmeza su soberanía territorial Amazonía.

Desde Loreto, seguiremos trabajando por el desarrollo de nuestras fronteras, por el bienestar de nuestros compatriotas y por fortalecer la presencia del Estado en estas zonas estratégicas. La unidad, la diplomacia y el respeto mutuo deben prevalecer, pero jamás cederemos un solo centímetro de nuestra Amazonía.

Invito a todos los peruanos a mantenerse unidos en defensa de nuestro territorio. Que esta controversia artificial nos sirva para valorar más nuestra soberanía territorial Amazonía y para exigir mayor atención estatal hacia nuestras fronteras. La Isla Santa Rosa no se negocia, Loreto se respeta, y el Perú se defiende con la verdad y el derecho de su lado.

Anita Zegarra, orgullosamente loretana

Comparte este Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Print

.