La Necesidad Urgente de una Educación Inclusiva en Loreto
Como congresista de la República y representante de Loreto, reafirmo mi compromiso con la educación intercultural y con garantizar que cada niño y joven de nuestra región tenga acceso a una enseñanza de calidad. La educación bilingüe en Loreto es un derecho que debemos fortalecer y proteger.
Nuestra Amazonía es hogar de 32 pueblos originarios, cuyas lenguas y tradiciones enriquecen nuestra identidad. Sin embargo, la falta de acceso a una educación adaptada a sus necesidades ha generado desigualdades profundas. Actualmente, miles de estudiantes indígenas enfrentan barreras para aprender en su lengua materna, lo que limita su desarrollo y aumenta la deserción escolar.
Para cambiar esta realidad, he presentado el Proyecto de Ley N° 09447/2024, que propone la creación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe (IESPPB) en Loreto. Esta iniciativa busca formar docentes bilingües e interculturales, garantizando una educación inclusiva y de calidad para nuestra población indígena.
Transformando la Educación con el IESPPB en Loreto
El Proyecto de Ley N° 09447/2024 declara de necesidad pública e interés nacional la creación, implementación y funcionamiento del IESPPB en Loreto. Su objetivo principal es capacitar a docentes bilingües, capaces de enseñar tanto en español como en las lenguas originarias de la región.
Este instituto permitirá que los futuros maestros no solo dominen el idioma, sino que también comprendan y valoren la cultura de las comunidades con las que trabajarán. Así, se fortalecerá la educación bilingüe en Loreto, promoviendo un aprendizaje significativo y alineado con la identidad de los estudiantes.
Además, este proyecto contribuirá a la preservación de las lenguas indígenas, impulsará la creación de material educativo en estos idiomas y promoverá la formación de docentes que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Impacto del Instituto de Educación Bilingüe en Loreto
IMPACTO EDUCATIVO
1. Formación de docentes especializados en educación bilingüe e intercultural
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe (IESPPB) en Loreto responde a una necesidad educativa crítica: la falta de docentes preparados para enseñar en contextos interculturales y multilingües. Actualmente no existen suficientes maestros con formación en educación bilingüe, lo que impide que los niños indígenas accedan a una enseñanza adaptada a su contexto. Al formar docentes con conocimientos en español y lenguas indígenas, se garantizará que los estudiantes reciban una educación más comprensible, significativa y respetuosa de su identidad cultural.
2. Mejora en la calidad educativa y en el aprendizaje
Los niños aprenden mejor en su lengua materna, ya que esto facilita la comprensión y evita el desfase educativo que se genera cuando se les obliga a recibir clases en un idioma que no dominan. En este sentido, la creación del IESPPB asegurará que los futuros docentes sean capaces de impartir conocimientos en la lengua originaria de los estudiantes, lo que permitirá mejorar su rendimiento académico y reforzar su proceso de aprendizaje. De esta manera, se garantizará una educación más equitativa y efectiva, en la que los niños indígenas no se sientan excluidos ni en desventaja con respecto a otros estudiantes.
3. Reducción de la deserción escolar
Las principales causas de la deserción escolar en las comunidades indígenas es la barrera del idioma. Los niños que no entienden el español tienden a sentirse excluidos del proceso de aprendizaje, lo que genera frustración y desinterés en continuar sus estudios. Con la formación de docentes bilingües en el IESPPB, se mitigará este problema, permitiendo que los estudiantes reciban educación en su lengua materna y, de manera progresiva, aprendan el español sin afectar su comprensión y desarrollo educativo.
IMPACTO CULTURAL Y SOCIAL
1. Preservación de las 32 lenguas indígenas habladas en Loreto
Loreto es el departamento con mayor diversidad lingüística en el país, albergando 32 lenguas indígenas que, en muchos casos, se encuentran en riesgo de desaparición. La creación del IESPPB permitirá la formación de docentes que enseñen en estas lenguas, promoviendo su uso en el ámbito educativo y evitando su extinción. Además, se incentivará la elaboración de material pedagógico en lenguas originarias, fortaleciendo su presencia en el sistema escolar y garantizando su transmisión a las nuevas generaciones.
2. Fortalecimiento de la identidad cultural
Una educación basada en la lengua y la cultura de los estudiantes genera un mayor orgullo por sus raíces. Cuando los niños ven su identidad reflejada en el proceso educativo, desarrollan una autoestima más sólida y una mayor confianza en su capacidad de aprendizaje. En este sentido, el IESPPB desempeñará un papel clave al capacitar a docentes que promuevan el respeto y la valoración de la diversidad cultural dentro del aula.
3. Formación de líderes comunitarios en educación bilingüe
Los docentes egresados del IESPPB no solo serán educadores, sino también promotores del desarrollo social en sus comunidades. Su formación les permitirá liderar proyectos que fomenten el uso de las lenguas indígenas en distintos ámbitos, incluyendo espacios administrativos y políticos. De esta manera, se generará un impacto positivo más allá del aula, contribuyendo al fortalecimiento de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.
IMPACTO ECONÓMICO
1. Creación de oportunidades laborales para docentes bilingües
La formación de docentes bilingües abrirá nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes indígenas de Loreto. Actualmente, la demanda de maestros con estas habilidades supera la oferta, lo que representa un obstáculo para la implementación de la educación intercultural en la región. Con la creación del IESPPB, se garantizará que más personas puedan acceder a una formación profesional que les permita desempeñarse como educadores especializados, contribuyendo a la reducción del desempleo en la comunidad.
2. Atracción de inversión en educación intercultural
La creación del instituto facilitará la llegada de inversión tanto nacional como internacional, orientada a fortalecer la educación intercultural en Loreto. Al convertirse en un referente en formación docente bilingüe, el IESPPB podrá captar financiamiento para proyectos educativos, desarrollo de infraestructura y programas de investigación en educación intercultural.
3. Desarrollo económico y social en Loreto
La educación de calidad es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, y en Loreto, la creación del IESPPB permitirá generar un impacto positivo en la economía local. Al garantizar la formación de docentes bilingües, se estará invirtiendo en capital humano capacitado, lo que a largo plazo fortalecerá el crecimiento económico y social de la región. La educación bilingüe no solo beneficiará a los futuros docentes, sino que también tendrá un efecto multiplicador en las comunidades indígenas, que contarán con mejores herramientas para acceder a oportunidades educativas y laborales.
Un Futuro con Educación Bilingüe en Loreto
El Proyecto de Ley N° 09447/2024 representa un paso crucial para la transformación educativa de Loreto. La educación bilingüe en Loreto no es solo una necesidad, es un derecho que debemos garantizar para nuestras futuras generaciones.
Con la creación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe, aseguraremos que ningún niño se quede atrás y que la diversidad cultural de nuestra Amazonía sea protegida y valorada. Sigamos trabajando juntos para hacer realidad este sueño y construir un futuro más justo, inclusivo y próspero para todos los loretanos.
Anita Zegarra, orgullosamente loretana